jubilacion anticipada

Jubilación Anticipada

¿Quién no quiere jubilarse lo más pronto posible? Comenzar una nueva etapa de la vida y disfrutar de tu familia con todo el tiempo del mundo. Pues si deseas jubilarte antes de tiempo en España y buscas información en este artículo te respondo a todas las dudas.

También podrás informarte todos los tipos que existen en esta modalidad y también en qué se diferencia con la prejubilación.

¡No esperes más y jubílate de forma anticipada!

¿Qué es la Jubilación Anticipada?

La jubilación anticipada permite abandonar la vida laboral y comenzar a recibir la pensión antes de cumplir con la edad mínima legal.

Pero no todo el mundo puede jubilarse de forma anticipada sino que hay que reunir una serie de condiciones. Por ejemplo, que el trabajador sufra una enfermedad grave y no pueda seguir trabajando.

Tipos de Jubilación Anticipada

En la jubilación anticipada existen cinco tipos de diferentes, aunque la más comunes son la voluntaria y la forzosa (involuntaria). Veamos cuales son:

Jubilación Anticipada Voluntaria

La jubilación anticipada voluntaria es la más frecuente. Mediante esta modalidad puedes jubilarte a los 63 años si has cotizado 38 años o más.

Por otra parte, tendrás que esperar a los 64 años y seis meses si tienes menos de 38 años de cotización.

Recuerda que en la edad de jubilación anticipada voluntaria siempre se cuentan dos años menos que la edad de jubilación que corresponda en cada caso.

Este tipo de jubilación es totalmente por decisión propia del trabajador por unos determinados motivos.

Ley antigua

Con la ley antigua se tenía que cotizar durante 30 años para que pudieras jubilarte a los 61 años.

Si tu contrato finalizó antes del 1 de abril de 2013, tienes derecho a beneficiarte de la ley anterior.

Jubilación Anticipada Forzosa

En este tipo de jubilación forzosa se produce por necesidad o voluntad de la empresa, por lo tanto, por parte del trabajador es involuntaria. Las causas puede ser por un despido (individua o colectivo), por el fallecimiento del empresario, violencia de género, por incapacidad permanente, etc.

La edad mínima de la jubilación anticipada forzosa es a los 61 años.

Jubilación Anticipada por Discapacidad

Es posible jubilarte a los 56 años de edad en caso de que tengas una discapacidad con un grado mínimo reconocido del 45% y haber cotizado al menos 15 años con la incapacidad reconocida. Y si tienes una discapacidad del 65% o más, entonces podrás jubilarte a los 52 años y no hacen falta tener los 15 años exigidos de cotización dicho anteriormente. Eso sí, con la discapacidad reconocida la edad de jubilación se disminuye un año por cada cuatro trabajados.

Existen 20 enfermedades que te permite obtener la jubilación anticipada por un 45% de discapacidad:

ENFERMEDADES NEURÓLOGICAS:

  1. Lesión medular traumática
  2. Síndrome de Tourette
  3. Leucodistrofias
  4. Esclerosis múltiple
  5. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

ANOMALÍAS GENÉTICAS:

  1. Síndrome de Down
  2. Síndrome de Prader-Willi
  3. Síndrome X frágil
  4. Osteogénesis imperfecta
  5. Enfermedad de Wilson
  6. Acondroplasia
  7. Fibrosis quística

OTRAS ENFERMEDADES:

  1. Malformaciones congénitas provocado por la Talidomida
  2. Esquizofrenia o trastorno bipolar
  3. Traumatismos craneoencefálicos
  4. Tumores del sistema nervioso central
  5.  Secuelas poliomielitis
  6. Trastorno del espectro autista
  7. Parálisis Cerebral
  8. Discapacidad intelectual

Jubilación Anticipada en función del Trabajo desarrollado

Tienes la posibilidad de jubilarte a los 52 años si has estado en un puesto de trabajo peligroso, penoso o tóxico y que ha afectado a tu salud.

Por otra parte, a los 60 años se podrán jubilar los que estén en los siguientes puestos de trabajo:

  • Bomberos
  • Artistas
  • Mutualistas
  • Cuerpo de la Ertzaintza

También los policías locales que pueden jubilarse cinco años antes o incluso seis y los profesionales de la tauromaquia, que en algunos casos pueden jubilarse a los 55 años.

Jubilación Anticipada para Mutualistas

Si eres mutualista, puedes acogerte a la jubilación anticipada, donde podrás disfrutar de la jubilación a partir de los 60 años, pero con la condición de haber cotizado durante 15 años y dos de ellos han de estar dentro de los 15 anteriores a la solicitud de jubilación anticipada.

A la jubilación anticipada de mutualista solamente son admitidos los que forman parte en alguno de los siguientes colectivos:

  • Los trabajadores que alguna vez han cotizado en cualquiera de las Mutualidades Laborales de trabajadores por cuenta ajena antes del 1 de enero de 1967.
  • Empleados de FEVE, Concesionarias de Ferrocarriles de uso público y a la compañía «Ferrocarriles Vascos, antes del 19 de diciembre de 1969.
  • Trabajadores que pertenecieron al Régimen Especial de la Minería de Carbón el 1 de abril de 1969 y que además hayan cotizado en alguna de las Mutualidades Laborales el Carbón en la fecha 31 de enero de 1969 o con anterioridad.
  • Los empleados que se acogieron al Régimen Especial de los Trabajadores del Mar establecido el 1 de agosto de 1970.
  • Trabajadores de RENFE antes del 14 de julio de 1967.

La pensión para los mutualistas también se reduce por los coeficientes reductores por cada año que falte para cumplir los 65 años. La reducción es de un 8% anual si es voluntaria la jubilación. En caso contrario, el porcentaje de reducción es variable en proporción al número de años cotizados

jubilacion anticipada sin penalizar

Requisitos para la Jubilación Anticipada

¿Qué requisitos se necesita para jubilarte antes? A continuación te explicamos que condiciones hay que tener para la jubilación anticipada: de forma voluntaria o de manera forzosa (involuntaria), y también para los autónomos.

Requisitos para la Jubilación anticipada a los 63 años por voluntad del trabajor

En 2023 para jubilarte de manera anticipada hay que tener una edad mínima de 63 años y estar en situación asimilada de alta a la hora de solicitar la solicitud de la jubilación anticipada.

Hay que acreditar un periodo de 38 años cotizados. En caso de que haya cotizado menos de este periodo, podrá solicitar la jubilación con 64 años y seis meses.

A la hora de aplicar los coeficientes reductores, la pensión resultante debe ser una cifra mayor que la pensión mínima legal.

Requisitos para la Jubilación Anticipada Forzosa a los 61 años

Esta modalidad de Jubilación Anticipada Forzosa es totalmente involuntaria por parte del trabajador y se produce por un cese en el trabajo.

La edad mínima es a los 61 años para los que tengan 37 años y 3 meses cotizados o más o 61 años y 10 meses para los que tengan menos. Se puede acceder a este tipo con cuatro años menos a la edad ordinaria de jubilación como máximo. Es decir, si la edad de jubilación mínima es a los 68 años, se podrá jubilar de manera anticipada a los 64 años.

Para acceder a esta modalidad, es necesario tener cotizado como mínimo un período de 33 años y de los 33, por lo menos dos han de estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores.

Además, seis meses antes de solicitar la jubilación anticipada forzosa, debes de estar inscrito en la oficina de empleo.

Requisitos para la Jubilación Anticipada Autónomos

Si eres autónomo y quieres jubilar de manera anticipada es necesario tener cumplido los 63 años y al menos 35 años cotizados.

La cuota de la pensión de la jubilación anticipada para los trabajadores por cuenta propia se determina directamente en función de la cuantía de las cotizaciones del autónomo y del número de años cotizados.

Requisitos para la Jubilación Anticipada en Discapacitados

Para los trabajadores que son discapacitados, los requisitos varían dependiendo del grado de discapacidad:

  • Con una discapacidad del 45% y se ha cotizado un mínimo de 15 años, estos tienen derecho a jubilarse con 56 años.
  • Para los que sufren una discapacidad del 65%, pueden jubilarse anticipadamente tres meses antes por cada año de cotización.
  • Y para los sufren una discapacidad de más del 65%, pueden anticipar la jubilación 6 meses por cada año cotizado, siempre y cuando demuestren que necesitan la ayuda de otra persona en su vida cotidiana.

Es importante añadir que no se podrán jubilar antes de los 52 años y que los años cotizados tienen que haberse cumplido estando en la condición de discapacidad.

¿Cómo rellenar la solicitud de la jubilación Anticipada?

¿Quieres acceder a la jubilación anticipada o necesitas la jubilación anticipada forzosa? Puedes hacerlo vía online desde este enlace.

Si deseas hacerlo de forma presencial, tendrás que pedir cita previa en la Seguridad Social. Hay tres maneras de hacerlo:

  • A través de la APP de la Seguridad Social.
  • Llamando por teléfono.
  • Mediante la página web.

Cuando llegue el día de la cita, debes de llevar el formulario correctamente rellenado que encontrarás en formato PDF haciendo clic aquí.

¿Qué documentos necesitas presentar?

Sin falta es necesario entregar los siguientes documentos:

  • DNI o NIE en vigor del solicitante. Si otra persona irá a la cita en tu lugar deberá entregar la documentación que muestre que se trata de un representante legal.
  • En el caso de que exista un cónyuge, entregar un documento donde conste la identidad del dicho cónyuge como el Libro de Familia o el Certificado de Matrimonio del Registro Civil.
  • Un número de cuenta bancaria donde desees recibir la pensión.
  • Si se trata de una jubilación anticipada forzosa, los documentos que confirman el cese en el trabajo.
  • Y para los que sufren una discapacidad del 45% o mayor, aportar el certificado de discapacidad.

¿Cómo se calcula este tipo de jubilación?

Si quieres saber cuánto vas a ingresar cuando te jubiles de forma anticipada, hay que realizar un calculo partiendo desde tus bases de cotización. Puedes solicitarlo de manera online desde la Sede Electrónica en la Seguridad Social.

Una vez tienes el informe en la mano o en el ordenador, debes de sumar mes a mes, tus bases de cotización de los últimos 288 meses (24 años) cotizados. Desde el mes 25 hacia delante, es necesario actualizar tus bases con el IPC (Índice de Precios de Consumo) que corresponde.

Divide el resultado entre 336 y así conocerás tu Base Reguladora.

Y para acabar, resta el coeficiente reductor (si tienes que aplicarlo).

Para cobrar al menos el 50% de la Base Reguladora necesitas 15 años acreditados de cotización.

¿Es lo mismo Jubilación Anticipada que prejubilación?

La jubilación anticipada y la prejubilación en realidad no tiene nada que ver una con la otra. Muchas personas confunden estas dos modalidades, pero es normal porque por el nombre parece que hablamos de lo mismo, pero no es así. Te comento las diferencias:

Como ya sabes, la jubilación anticipada ocurre cuando el trabajador se jubila antes de la edad legal por una razón en concreto. Puede ser de manera voluntaria o forzosa (obligada). Esto te da derecho a cobrar una pensión y también está regulada por la Seguridad Social.

En cambio, la prejubilación no está regulada por la Seguridad Social, sino que es un acuerdo que se negocia con la empresa para finalizar la actividad laboral, pero a cambio el trabajador recibe una indemnización por parte de la empresa.

Entonces, estamos hablando de una jubilación no legal que el empresario y el empleado acuerdan para seguir cobrando una cantidad económica hasta cumplir con la edad jubilación mínima.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo se puede solicitar la jubilación anticipada?

¿Quieres saber si te puedes jubilar anticipadamente? Actualmente, la jubilación anticipada voluntaria se puede solicitar a partir de los 63 años para los que hayan cotizado 37 años y 3 meses o más y 63 años y 10 meses para quien tenga menos de 37 años de cotización.

En la jubilación anticipada forzosa está en 61 años aunque irá aumentando hasta llegar a los 63 años en 2027. En cuanto a los años cotizados se necesitan 37 años y 3 meses o más acreditado. O 61 años y 10 meses con menos de 37 años cotizados.

¿Cuánto cobraría si me jubilo a los 63 años?

Para saber cuánto vas a ingresar si te jubilas a los 63 años, debes de realizar una operación en base a tiempo que has cotizado y el tiempo que adelantas la jubilación. La Seguridad Social aplica en tu pensión los coeficientes reductores y cuanto más falte te falte para cumplir con la jubilación ordinaria, mayor será el porcentaje.

Así son los coeficientes reductores por cada trimestre que adelantas tu jubilación y en función del período que has cotizado:

Jubilación anticipada tabla por años cotizados

Periodo de cotizaciónCoeficientes reductores trimestrales
Menos de 38 años y 6 meses2%
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses1,875%
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses1,750%
Más de 44 años y 6 meses1,625%

Por lo tanto, dependiendo de cuanto años hayas trabajado, cada año que adelantes tu jubilación recibirás en tu pensión entre un 6,5% y un 8% menos.

Aquí te dejo un ejemplo si anualmente cobras 21.000 euros y te acoges a la jubilación anticipada:

Años cotizadosInferior a 38 años y 6 mesesEntre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 mesesEntre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 mesesMayor de 44 años y 6 meses
Coeficiente reductor16%15%14%13%
Descuento por año3360 euros3150 euros2940 euros2730 euros
Pensión total por año17.640 euros17.850 euros18.060 euros18.270 euros

¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse a los 60?

Tienen derecho a la jubilación con 60 años a los que han estado en los siguientes puestos de trabajo y cumpla con los requisitos:

Los policías locales y bomberos necesitan 35 años o más cotizados para poder jubilarse a los 60 años.

También pueden solicitar la jubilación anticipada con una edad de 60 años los profesionales taurinos si han cotizado un periodo de 15 años como mínimo.

Trapecistas, bailarines, cantantes y artistas en general si han trabajado en su campo durante al menos ocho años en un tiempo de 21 años antes de jubilarse.

¿Cómo quedan los coeficientes reductores de la jubilación anticipada?

Por cada trimestre en el que te jubiles de manera anticipada, a la base reguladora de tu pensión se aplicará el coeficiente reductor. Esto significa que te descontarán parte de tus ingresos al estar en la jubilación anticipada de forma voluntaria. Son los siguientes:

  • Menos de 38 años y seis meses: 2% por trimestre.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses: 1,875% por trimestre.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: 1,750% por trimestre.
  • Más de 44 años y seis meses: 1,625% por trimestre.

Como en la jubilación anticipada voluntaria, en la jubilación anticipada forzosa también se aplica los coeficientes reductores por cada trimestre. Son los siguientes:

  • Menos de 38 años y seis meses: 1,875% por trimestre.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses: 1,750% por trimestre.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: 1,625% por trimestre.
  • Más de 44 años y seis meses: 1,500% por trimestre.

Si eres autónomo, ten en cuenta que también se te aplicará el coeficiente reductor:

  • Hasta 38 años y seis meses: 8% anuales.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses: 7,5% anuales.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: 6,8% anuales.
  • Más de 44 años y seis meses: 6,5% anuales.

En resumen…

La edad para acceder a la jubilación anticipada son dos dos años menos (63 años) que la jubilación ordinaria (65 años) y cuatros años en el caso de la jubilación forzosa (61 años).

Recuerda que no hay que confundir la jubilación con prejubilación, ya que esta última se trata de un acuerdo entre empresario y trabajador y no interviene la Seguridad Social. Además, no hay una pensión pública sino que es la empresa misma la que ingresa una cantidad al trabajador prejubilado.

Scroll al inicio